Me pidió mi hija Rebeca unas fotos, con unas texturas, para su trabajo.
Cuando terminé la carpeta, me dí cuenta que la mayoría de las fotos tenían el agua como uno de los elementos.
Agua en distintos estados y formas.
Ésta es una pequeña selección

miércoles, 26 de diciembre de 2012
domingo, 23 de diciembre de 2012
COLIRROJO TIZÓN
Cuando un pájaro quiere ser
protagonista de unas fotos, lo consigue.
La hembra no me permitió que me aproximase más.
Sin embargo, el macho casi se mete en casa y en la cámara.
lunes, 5 de noviembre de 2012
AMANITA MUSCARIA
El género de las amanitas es de los
mas famosos dentro de las setas, pues entre ellas se encuentran
setas mortales como la amanita phalloides,
así como la deliciosa amanita caesarea,
aunque la estrella, sin duda, es la amanita
muscaria.
El nombre lo dice todo, después del género, muscaria
(moscas).
Tradicionalmente, en las vaquerías, en esta época en la que las
moscas están tan pesadas, ponían en un cuenco un poco de leche con
unos trozos de esta seta, lo cual a las moscas que acudían no les
sentaba nada bien, lo que deja clara la toxicidad de la muscaria.
Es la protagonista de leyendas, y como no tengo intención de
probarla, no podré saber si son ciertas o no.
Lo que no entiendo es como se ha podido usar su imagen para los
cuentos infantiles.
A mí me gusta por lo fotogénica que es.
Y claro, no podía resistirme a ofrecer mi propia visión de esta
seta.
lunes, 15 de octubre de 2012
OTOÑO
El otoño es la estación meteorológica
en la que mas a gusto me siento.
Por fin las temperaturas se suavizan,
el pueblo retoma su calma, empiezan las lluvias, aparecen las
setas, y los colores del campo me estimulan para hacer muchas fotos.
En esta estación meteorológica puedo
llenar la cesta de color.
Y de setas.
jueves, 4 de octubre de 2012
GOLONDRINA DÁURICA
Hirundo daurica
Hasta este año no
sabía que existiera una golondrina distinta a la “común”.
Un paseo con los amigos por el
Campo Arañuelo, la primavera pasada, sirvió entre
otras cosas para ver un nido de golondrina dáurica.
Pocas días después
aparecieron por el huerto un pequeño grupo y empecé a notar las
diferencias.
Incluso me
permitieron cogerles primeros planos, cuando recogían barro para sus
nidos.
El domingo pasado, apareció un pequeño bando en los alrededores del huerto, y algunos ejemplares
jóvenes se posaron un rato en los almendros. ¿Seria que habían
venido a despedirse?.
viernes, 28 de septiembre de 2012
PICO PICAPINOS II
En la entrada anterior sobre el “Pico
picapinos”, aún no había conseguido imágenes sobre lo que el
pájaro hacía con la almendra.
Hace un par de días la hembra de pico
picapinos, me permitió acercarme (unos 10 metros), y en mejor
ángulo de observación que otras veces anteriores.
Usa tanto las patas como el pico para
cortar la almendra. Si durante este proceso se le cae la almendra al
suelo, lo que ocurre dos de cada tres intentos, no baja a buscarla,
sino que empieza con otra.
Cuando la tiene en el pico, y si se
siente segura, se dirige a una de las ramas principales del almendro,
donde empiezan dos ramas secundarias y tiene preparada una oquedad
para que se ajuste la almendra, y empieza a abrirla y a comérsela.
Siempre, cuando está comiendo, hay
algún Carbonero común, esperando por las sobras.
miércoles, 19 de septiembre de 2012
HERRERILLO COMÚN
La primera vez que pensé hacer una
entrada sobre el herrerillo (al principio de la primavera), me
imaginé que lo titularía “el simpático herrerillo”.
La primera impresión que dá, es esa,
simpático, atrevido, curioso. Hizo el nido en un pequeño hueco y
fueron semanas de mucho trajín.
Según avanzaba el verano pensé
nuevamente en hacer una entrada, pero en esta ocasión el titulo
seria “el puñetero herrerillo”.
Siempre que veía alguno, era posado en
una fruta y además picándola, como si fuera un rabilargo.
Al final le dedico la entrada al (Parus
caeruleus), pero no le pongo ningún calificativo, pues quién se
resiste a esa mirada, aunque sé que terminará comiéndose el higo
que tiene en sus patas.
miércoles, 12 de septiembre de 2012
QUIÉN SE ESTÁ COMIENDO LAS ALMENDRAS
En el huerto hay un par de almendros, que por cierto, debido al largo periodo sin lluvias, están casi sin hojas, pero mantienen las almendras colgando.
Hace una semana ví dos pequeños
montones de almendras agujereadas. En un principio pensé que sería
algún roedor, porque en la zona no hay ardillas ( o yo no las he
visto nunca ).
Ayer ví un pájaro grande que saltaba
de rama en rama. Con el contraluz no podía distinguir los colores
y casi ni las formas, en tamaño, parecido a una oropéndola. Cogí
la cámara y fuí haciendo fotos.
Cuando ví las fotos en casa me dí
cuenta de que el pájaro en cuestión era un Pico picapinos.
Hoy me situé mas cerca y a la sombra
de otro árbol, para poder tener mejor ángulo y comprobar que
el comedor de almendras es una hembra
de Pico picapinos ( Dendrocopos major ). Las fotos están recortadas
para que se aprecien mejor.
Al editar las fotos de ayer veo en una
esquina algo extraño
¿puede ser esa cosa un pico menor?
…...........
Suscribirse a:
Entradas (Atom)