Por fin llovió lo suficiente para que
aparecieran las setas.
Cuando nos vinimos a vivir a la Comarca
de la Vera descubrí el mundo de los hongos. Al principio sólo me
atraían para degustarlas, pero luego me entró el gusanillo de
aprender sobre micología.
La fotografía de las setas no es
difícil, pues están estáticas y eso facilita el poder hacer la
foto. Pero sí hay algunas dificultades.
Para hacer una foto a una seta,
primero hay que localizarla (lo cual es una obviedad). Una vez
localizada, te tienes que tirar al suelo para poner la cámara a su
altura, y a veces hay que limpiar de los obstáculos que impiden ver
la seta en primer plano. La luz es otro factor que hay que tener en
cuenta, los días de poca luz suelo hacer una primera toma, para
ver la curva del histograma, y poder corregir lo que necesite.
Una vez en casa, toca sacar los libros
para identificar las fotos, también me ayudo en “san google”,
para confirmarlo. A pesar de ello, siempre me quedan algunas que no
soy capaz de identificar, como la última de esta serie
 |
Amanita muscaria |
 |
Hygrophoropsis aurantiaca |
 |
Phallus impudicus |
 |
Lycoperdon nigrescens |
 |
Coprinus picaceus |
 |
Boletus edulis |
 |
Sandalius alpergatis |
 |
¿? |
Hola Alex, yo he probado la sandalius alpergatis, tiene un cierto regusto a queso cabrales. Un beso fuerte. Bego.
ResponderEliminar